viernes, 1 de mayo de 2015

Resumen de articulo de Onichophora n.n

Nueva localidad de oroperipatus quitensis (peipatydae onychophora) en el Ecuador consideraciones bideográficas.


Autor: Modesto Correoso Rodriguez 


Revista: Geospacial (2011)





Se reporto y registro una nueva población  de Oroperipatus quitensis Onycophora en Ecuador localidad suburbana dentro del campus politécnico de la ESPE, ngolquí valle de los Chillos, provincia de Pichincha. Este descubrimiento es valioso para la ciencia ya que arroja nuevos datos sobre este phylum que es de gran importancia taxonomica y reaviva el interes de investigadores para estudiarlo.


 Algunas de las caracteristicas de  "Onychophora" son que abarca invertebrados, terrestres, parecidos a gusanos u orugas, con aspecto aterciopelado, conocidos como gusanos terciopelo o Peripatos, por el género típico Peripatus Guilding 1825, que le da el nombre común al grupo. Son animales lentos, carnívoros, de distribución pantropical generalmente; tipo pseudoartrópodos con cuerpo vermiforme, blando, sin metamerización externa aparente, con poca definición de regiones corporales.  Animales fundamentalmente de hábitos nocturnos, se refugian en la vegetación, debajo de hojarasca, o en grietas, en troncos y madera descompuesta como refugios diurnos. su estudio es de gran importancia como ya se menciono en el párrafo anterior ya que es considerado un fósil viviente y es una prueba de la llamada "teoria de la deriva continental" por su distribución tan restringida y delineada en el globo.  


El texto señala la poca investigación que se tiene hasta ese momento de este phylum en el Ecuador y afirma la posibilidad de que ese pais sea un poseedor de un banco endémico de onychophoros por su gran diversidad de paisajes y ambientes propicios para las poblaciones de estos animales. 

se registro detalladamente el lugar de la recolección de estos ejemplares y los materiales utilizados asi como la fecha (junio y  octubre de 2011). los onychophoros pertenecientes a la familia peripeptidae fueron encontrados entre la hojarasca y debajo de los troncos de una cañada de relieve irregular donde habia además restos de escombros como ladrillos. 

Como resultados y discución de datos se señala atinadamente las dificultades que se presentan al estudiarlos ya que su distribución es irregular y baja densidad de población. isin embargo apunta que estos organismos prefieren lugares montañosos y humedos de preferencia cercanos a rios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario