Caballerorhyncus lamontei
El documento es un texto dedicado al Dr. Eduardo Caballero y Caballero por sus aportes a la ciencia en materia de helmintologia, muy precisamente en los estudios de acanthochephalos.
La especie que se encuentra dentro de esta clase: Caballerorhyncus lamontei también esta dedicada aun investigador mexicano el M. en C. Rafael Lamonte-lamontei. del Laboratorio de Hemilntologia de la UNAM.
El trabajo inicia dando los datos de donde fueron recolectados los ejemplares Socotempan, Veracruz. e indica como fueron preparadas las muestras para poder describirlas con la ayuda del microscopio. Los procedimientos que siguieron para obtener resultados satisfactorios y la necesidad de dar a su vez todos los argumentos para que fuese considerada una nueva especie; hago hincapié en esta ultima idea pues continuando con la lectura se describen las diferencias y similitudes que tienen con otros acanthocephalos de la misma familia: la forma de la probosis, en número de ganchos, su forma y posición; el tamaño de su cuerpo, la forma y la posición de sus testiculos; el número de tegumentos y la forma y número de glándulas de cemento.
El género nuevo Caballerorhyncus se caracteriza por tener tres círculos de ganchos en la probosis, con seis ganchos cada uno.
PD: este es mi resumen maestra ;) intente ponerle imágenes, vídeos o algún otro formato pero no hay nada en la wed ;(
incluye datos del artículo: nombre, autor y dónde está publicado
ResponderEliminar