jueves, 30 de abril de 2015

resumen de art de Priapulidos

A New Exceptionally Preserved Cambrian Priapulid From The Chengjiang Lagerstätte

 Author(s): Xiaoya Ma, Richard J. Aldridge, David J. Siveter, Derek J. Siveter, Xianguang Hou, and Gregory D. Edgecombe
Source: Journal of Paleontology, 88(2):371-384.
Published By: The Paleontological Society



El  articulo habla de un gran descubrimiento en la provincia china de  Chengjiang Lagerstätte la cual fue testiga muda de un secreto que asta aquel dia lo habia mantenido oculta. Un paleontologo hizo la recolección de muestras y las observo al microscopio cuando encontro un priapulido del periódo cambrico en exelentes condiciones para su estudio.

Es dificil encontrar organismos de ese periodo tan lejano en buenas condiciones debido al desgaste que infringe la naturaleza sobre la materia pero este no era el caso.

El priapulido se encontraba desarrollado casi totalmente en relación con los actuales a excepción del introvento en lo que difieren en su complejidad y su forma. Pero señala claramente que fue abundante en este periódo y jugó un importane papel ecologico.

Las descripción detallada de cada una de sus partes aporta valiosa informacion de como han ido evolucionando a lo largo de los periódos y como han logrado irse adaptanto a los cambios drasticos del medio ambiente.


Resumen de articulo Echiura ;)

Commentes of the Taxonomic status of ikeda taenioides (ikeda 1904) with some Admendments in the classification  of the phylum Echiura.

Tiruaky Nishikawa.

Revista: Zoological science.


El articulo señala claramente uno de los grandes problemas a los que se han enfrentado los biologos desde el nacimiento de esta ciencia: la clasificación taxonomica. La cual siempre va acompañada de debates algunos sin terminar despues de muchos años como el caso de la sistemática de los hongos. Todo esto se debe principalmente a la discrepancia de opiniones y las consideraciones que cada autor toma en cuenta. En el caso del texto no es la discrepancia de ideas la que genera polemica si no la seriedad con la que Misaky examinó  y registró sus observaciones de  la pared muscular de un ejemplar de Teneioides ikeda el cual por contar con información falsa fue erroneamente clasificado. Misaky talvez no registro bien sus observaciones debido a la falta de materiales es por eso que las nuevas investigaciones tomaron en cuenta este factor y realizarón el trabajo con un procedimiento mas detallado y complejo para aumentar su fidelidad y disminuir el margen de error. 

Las nuevas observaciones arrojaron que en realidad  la pared muscular de un Teneioides ikeda consiste en circular exterior, longitudinal medio, y las capas más interior oblicuas, como todos los otros echiurans. Este hallazgo, junto con el nuevo examen de especímenes de museo relevantes, condujo a algunos cambios taxonómicos. y no solo eso si no que deja sobre la mesa la pregunta de asta que punto se puede considerar valida una información ademas, corrobora la esencia de la ciencia como tal ya que esta no es permanente si no que esta siempre en constante cambio en la busqueda de la perfección.

martes, 28 de abril de 2015

Resumen de art. Tartigrados :)



Tardígrados (Animalia: Tardigrada) de la Reserva El Diviso – Santander, Colombia Biota Colombiana 2 (2) 145 - 151, 2001 



Javier H. Jerez Jaimes1 y Eliana Ximena Narváez Parra


La investigación fue realizada el la reserva natural de "El Diviso" muy cerca (22.5 km) de la ciudad de Bucaramanga, Colombia; dicha reserva tiene una temperatura promedio anual de 16 grados celsius, bosque templado y cercanía con un río.
    Las investigaciones de Tartigrados en Colombia son realmente escasas y la mayoria de biologos le restan importancia a estos organismos por  su pequeño tamaño. Ademas de ser pocas las investigaciones son muy superficiales pues en varios de ellos no lagran idntificar a las especie encontradas. 
   En el texto señala algunas generalidades muy importantes de los tartigrados como que  son invertebrados microscópicos con simetría bilateral, un cuerpo cilíndrico con cuatro pares de patas terminadas en uñas cuya forma y número es variable. El cuerpo puede ser plano en la parte ventral y convexo en la dorsal, dividido en cinco segmentos: uno cefálico, tres troncales y uno terminal que corresponde al último par de patas. Su longitud varía de 50 a 1200 µm. Los animales activos son encontrados en el agua intersticial de sedimentos marinos y de agua dulce, en el suelo, y en plantas acuáticas y terrestres como algas, musgos, hepáticas y líquenes. Los registros fósiles de estos organismos son muy escasos.

 Algunas especies presentan una amplia tolerancia ecológica lo que repercute en una amplia distribución mundial; otras especies con una tolerancia más restringida ocurren rara o localmente.La resistencia se debe a que al ser muy pequeños tienen poco gasto de energía. 

La investigación arrojo el descubrimiento de nuevas especies.



Referencia.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt" Colombia. 
.

domingo, 26 de abril de 2015

resumen de art de mollusca

La colección nacional de Moluscos, instituto de Biología, UNAM



 La colección nacional de moluscos es el resultado de trabajo incansable de instituciones e investigadores que gracias al esfuerzo acumulado a lo largo de años de invención se logro tener un acervo biológico del cual se pueden sentir orgullosa la máxima casa de estudios de México. Esta gran recopilación es valiosa por la gran diversidad que alberga pero ademas por los espécimen que tiene tan raros de encontrar o por estar en peligro de extinción. Para que se tuviera esta colección se tuvieron que superar muchos obstáculos ya que  fueron dispersadas en varias ocasiones en diferentes institutos y escuelas ya que no se tenia la visión de tener tan grande colección; además tuvo que saber sostenerse en los años de México cuando tuvo época de inestabilidad politica. Todo empezó con la Universidad Pontifice la cual inició con este gran proyecto que poco a poco fue creciendo asta llegar a ser lo que es hoy. 

Resumen de la semana 19- 24 de abril



Esta semana fue una gran semana llena de actividades y conocimientos adquiridos; ademas salimos de extramuro lo cual fue muy emocionante pues reforzamos nuestra pasión por la biología.

los Phylum que vistos en esta semana fueron Bachiopoda, sipinculida, Echiura y Mollusca los describiré brevemente cada uno en orden:

Bachiopoda. se compone de dos ordenes: inarticulata y articulata las cuales a su vez se dividen en clases. La primera se caracteriza por tener soporte esqueletico interno a diferencia de los articulata del cual lo carecen.
Tienen apariencia de almejas por la presencia de "valvas"  las cuales están hechas de carbonato de calcios.Es un pequeño phylum cuyo hábitat es el dulceacuicula o marino. Estos organismos están unidos al sustrato por un tallo. son dioicos acelomados, poseen un sistema circulatorio rudimentario y abierto;  para llegar a la edad adulta estos animales pasan por un estado larvario.
Para moverse ellos nadan, se arrastran o saltan. Algo muy importante de este phylum es que pertenecen al grupo de los lofoforados.

phylum sipuncula. su nombre proviene del gr y significa "pequeño tubo" por su apariencia cilindrica. vive en el ambiente marino y puede poblar aguas profundas. se compone de 270 especies repartidas en 17 géneros, viven en el bentos marino. este phylum comprende las clases phasculosamida y sipinculida. carecn de sistema excretorio y su cuerpo esta dividido en dos partes el introverto que es algo así como una proboscis y el tronco. Estos organismos no son segmentados por lo que a pesar de ser parecidos a las lombrices son un grupo totalmente diferente. Pueden medir de 1 a 50 cm de largo y de 5 a 10 de ancho. su respiración es cutánea por osmoregulación y pasan por una etapa larvaria para desarrollarse totalmente.




phylum Echiura. se compone de 3 ordenes: hechiuroidea, heteromyuta y xenopneusta; las cuales abarca a 150 especies. son gusanos protostomados celomados, al igual que el phylum sipuncula no poseen quetas lo cual quiere decir que no tienen estructuras segmentadas. Algo característico de este phylum no tiene ojos o cualquier otro órgano de los sentidos. estos organismos se alimentan de particulas que se encuentran en el agua por lo que se les atribuye la función ecológica de ser filtradores,
son dioicos por fecundación externa, generando larvas que si son segmentadas. Cuando son adultos viven en la arena, en grietas o en el barro y en las aguas a distinto grado de profundidad.



phylum mollusca. Es el grupo de invertebrados más extenso ya que se tiene conocimiento de 100 000 especies cuya medida puede variar (según la especie de entre .5 nm asta 20 m) tienen simetría bilateral. Estos animales tienen gran importancia ecológica ya que son la base de alimento para muchos animales superiores incluyendo al humano. 

se dividen en tres partes su cuerpo: cabeza, pie y masa viseral. Tienen un sistema circulatorio muy desarrollado, su fecundación puede ser externa o interna. se compone de 8 clases: aplacofora, bivalvia, monoplacofora, poliplacofora, scaphophoda, gastéropodos y cefalópodos.



phylum priapúlida. se compone de 3 familias; Tubilauchidae, Priapulidae y Maccabeidae, juntos forman 17 especies. su nombre proviene del gr y significa "pene enorme" por su gran parecido con el aparato reproductor masculino, son dioicos y miden entre .55 cm a 120 cm; de vida libre estos organismos se componen de 3 partes y aveces de 4. habitan las aguas frias donde excavan en el suelo  para hacer su nido. Ellos cambian forzosamente de piel para poder seguir creciendo. 
son de alimentación carnívora.




fuentes: 

Brusca y Brusca, 
Zoología general de invertebrados



lunes, 20 de abril de 2015

Resumen de art. de sinpunculida n.n

Estado del conocimiento de los sipunculida del golfo de Cariaco, Venezuela.

El articulo fue escrito por Oscar Diaz Diaz y hace un recuento de los avances que se tienen en el conocimiento de este pequeño phylum. El lugar de estudio son las costas de Venezuela donde habitan estos organismos.

Estos organismos son celomados, protostomados, no segmentados. son exclusivamente de hábitat marino viviendo en grietas o enterrados. Es un pequeño phylum del cual se han descrito 45 especies.
Ocupa un lugar importante en este articulo su discusión taxonómica, ya que es muy polémica para varios autores. Con buenos argumentos lo relacionan con los anélidos dada su similitud morfológica, otros en cambio lo relacionan con los equinodermos o un grupo hermano de mollusco. Actualmente la clasificación aceptada es de Gibbs y Cutler (1987) dice que este phylum se compone de dos clases, cuatro ordenes, seis familias y diecisiete generos.


Como parte de el documento se señala su importancia ecológica y para el ser humano ya que en la primera es de importancia innegable para las cadenas tróficas ya que es la base de alimento para moluscos, crustáceos, equinodermos y anémonas.  La importancia para el humano es que la ocupan para cebo para la pesca regional.

El articulo anexa una tabla, donde se organizan las especies descritas.


       

Resumen de articulo de Branchiopodo :)

contribución al estudio comparativo de la estructura y crecimiento de la concha de Branquiopodos actuales y fósiles.

El articulo escrito por F. Alvares G. B. y C. Brimera. en 1985 es una demostración de los avances que se tienen del conocimiento del phylum Branquiopodos, reforzando las aportaciones de Williams. Los restos fósiles obtenidos han sido encontrados en excelente estado lo cual ha permitido compararlos con conchas actuales y poder determinar la linea de evolución que ha tenido este phylum en el desarrollo de las valvas. He aquí algunos de las ideas rescatadas del texto:





"Las conchas han sido estudiadas con microscopio electrónico de barrido, los restos fósiles obtenidos vienen de la Cordillera Cantábrica y están excelentemente conservadas"
"Las investigaciones de Williams han sido corroboradas con nuevos hallazgos"
 "Los restos fósiles al igual que las actuales pasaron por un tratamiento complejo para poder haber sido estudiados y comparados (...) Las conchas se componen de dos capas: la más externa está compuesta por finos cristales aciculares de calcita. La segunda capa es más gruesa y está compuesta por un conjunto de fibras estrechas y largas (...) dentro de la familia Athyrididae Davidson y algunos géneros presentan en la superficie externa de ambas valvas numerosas lamelas concentricas.



Algunas imágenes de fósiles de Bachiopodos:




















sacado del articulo. "contribución al estudio comparativo de la estructura y crecimiento de la concha de Branquiopodos actuales y fósiles".



jueves, 16 de abril de 2015

resumen de la semana ;)

En esta semana estuvimos estudiando los phylum que se encuentran en el grupo de los lofoforados los cuales se caracterizan por poseer un lofoforo el cual tiene la función de alimentar el organismo. Uno de los phylum es el:


Ectoprocta. A este phylum tambien se le conoce como "animales musgo" por su apariencia de vegetales, motivo por el cual se les suele llamar como Briozoos.  la etimologia proviene del gr ecto "fuera"; procta "ano". y es que este organismo se caracteriza por poseer el ano fuera del lofoforo; ademas, se diferencian de los otros phylum del mismo grupo por poder contraer el lofoforo con la finalidad de protegerlo de posibles depredadores.
Estos organismos se encuentran en el ambiente marino aunque una clase (phylactolaemata) es de agua dulce viviendo a diferentes profundidades. Animales sésiles que se fijan a sustratos duros como conchas o rocas.
A un individuo de este phylum se le conoce como zooide, mientras que a una colonia se le llama zoario. Las colonias por lo generalmente origen asexual de un zooide llamado "ancestrula" la cual tuvo un origen sexual. Los zooides a su vez tienen diferentes nombres dependiendo su funcion "especializada" los que poseen un lofoforo como tal y tienen la capacidad de alimentarse son conocidos como autozooides los demas son llamados heterozooides pues no poseen lofoforo como tal y no pueden alimentarse. los Vibracularios tienen un vibaculario (tipo flagelo) el cual mantiene limpia la colonia de particulas no deseadas, los cenozooides tienen la funcion de fijarse al sustrato.

se compone de tres clases.

  1.  phylactolaemata: son de agua dulce, el lofoforo en forma de herradura, su pared del cuerpo puede ser quitinosa o gelatinosa. ejemplo Cristatella, Hyalinella y Lophophus.
  2. stenolaemata; Ectoproctos marinos. Cistido (pared del cuerpo) tubular y calcificada. Zooides polimorficos, lofoforo circular. Ejemplo Actinopora, Crisia y Diaperoecia.
  3. Gymnolaemata; fundamentalmente marinos, la forma de los zoarios es muy variable, blanda o calcificada. lofoforo en forma circular. Tiene dos ordenes.
---orden Ctenostomata: los zoarios son de forma variable, el esqueleto es coriáceo, quitinoso o gelatinso ejemplo Amathia, Frustellida y  Nolella.
---orden Cheilostomata: los zooides tienen pared calcarea, y son polimorficos, aberturas con operculos.

provienen de larvas.


si




Tambien vimos el Phylum Bachiopoda:

Es un pequeño grupo de habitat marino o dulceacuicola. su estructura puede ser aplanada o follacea.
sus caracteristica es que se encuentra encerrado entre dos conchas llamadas valvas una dorsal y otra ventral.
tienen dos pares de protonefridios, esta fijado a un sustrato por un tallo, su sistema circulatorio es rudimentario y abierto. son dioicos, celomados, pasan por un estado larvario la cual se llama (lobate), son enterocelicos, para su locomoción pueden saltar, arrastrarse o nadar.
se compone de dos clases

  1. inarticulata; la cual tiene valvas hechas de carbonato de calcio. El intestino termina en el ciego y ademas tiene un soporte esqueletico interno. Posee dos ordenes: Lingulida y Aprotetida.
  2. Articulata: sus valvas no estan articuladas. tienen ano y carecen de esqueleto interno. 







martes, 14 de abril de 2015

Resumen de la semana 6- 9 de abril del año 2015

En las clases de esta semana seguimos trabajando con el phylum de los invertebrados no artrópodos. En esta ocasión se abordó el phylum de Loricifera y se caracteriza por poseer una lorica, que los envuelve en la mayor parte del cuerpo. se compone de un orden y dos familias: Nanotoricidae y Piliciloricidae y en suma son 28 especies. Estos animales poseen cabeza, boca, tracto digestivo y ano. Carecen de sistema endocrino y circulatorio. La cavidad corporal es pseudocelomanda. son dioicos. Fueron descubiertos en 1983 por Reinhart Krinstensen.


partes de un organismo Loricifera


También revisamos al grupo lofoforado que se caracteriza por tener un lofoforo. Este grupo se compone de tres phylum Briozoa (ectoprocta), Phoronida y Brachiopoda. El lofoforo tiene la función de capturar el alimento y como órgano respiratorio, que rodea la boca pero no el ano, el celoma se formo por entero celia, tiene un tubo digestivo en forma de "u" y se desarrollan a partir de larvas. Están divididos en tres partes que son: prosoma, mesosoma y metosoma.
pueden ser dioicos o hermafroditas.son exclusivamente marinos a excepción de algunos Briozoa.










                                                                                                     Tomado del: Brusca y Brusca

larva pilidium

Es un tipo de larva que pertenece a los Enoplos que a su vez se encuentran en el Phylum de los Nemertinos. Esta larva tiene forma de yelmo, con lóbulos laterales y frontales característicos y un manojo de cilios apical. En la metamorfosis. cierto numero de invaginaciones ectodérmicas, profundizan entorno al intestino, se unen y acaban formando el tegumento y el cuerpo del futuro gusano que, consiguientemente, se liberará el mismo de su revestimiento adquiriendo el aspecto adulto.


partes de la larva pilidium









Referencias: Zoologia de invertebrados. Editorial Ghandi, p 258
               A. J. Marshall. W D. Williams 1985  editorial Educatión